
CALMARIA - Emisión 13 de septiembre de 2018
Programa realizado en Onda Latina y presentado por Alberto Monge dedicado al rock progresivo y música afines.

LA RULETA RUSA - Emisión 12 de septiembre de 2018
La Ruleta Rusa #353. Stud. Big Big Train. Fugazi. Spoon. Angel Ontalva & Vespero.
Abrimos esta Ruleta Rusa número 353 con nuestro Álbum Clásico de Rock de esta semana, Stud, de la banda de mismo nombre, estupenda banda británica de rock progresivo, blues rock y folk que grabaron tan sólo dos álbumes a principios de los 70. Stud estaba formada por miembros de Taste y por miembros de Family, dos de las grandes bandas británicas de finales de los 60. Seguimos con la primera Novedad rockera de esta semana, uno de los últimos trabajos de los británicos Big Big Train, brillante banda de Neo Progresivo que en el 2017 publicaron éste The Second Brightest Star. En nuestra sección sin nombre pero en la que os traemos algunos de los que pensamos son Álbumes Claves del Rock, esta semana le tocó el turno a los grandes Fugazi y su estupendísimo canto del cisne, The Argument, último trabajo de la banda publicado en el 2001. Escuchamos también algo del brillante Rock Alternativo con pinceladas de Art Rock de los norteamericanos Spoon, a través de us penúltimo trabajo hasta la fecha, They Want My Soul, publicado en el 2014. Y cerramos con otra novedad, dentro del espectro del progresivo pero también de la psicodelia y del space rock, con la colaboración del guitarrista Ángel Ontalva, de esa estupenda banda de Jazz Rock y Progresivo, los españoles October Equus, junto a esa super creativa y potente banda de space rock y psicodélico que son los rusos Vespero. Juntos, Ángel Ontalva y Vespero, firman su primera colaboración en Carta Marina, publicado este 2018.
PLAYLIST LRR#353
Abrimos esta Ruleta Rusa número 353 con nuestro Álbum Clásico de Rock de esta semana, Stud, de la banda de mismo nombre, estupenda banda británica de rock progresivo, blues rock y folk que grabaron tan sólo dos álbumes a principios de los 70. Stud estaba formada por miembros de Taste y por miembros de Family, dos de las grandes bandas británicas de finales de los 60. Seguimos con la primera Novedad rockera de esta semana, uno de los últimos trabajos de los británicos Big Big Train, brillante banda de Neo Progresivo que en el 2017 publicaron éste The Second Brightest Star. En nuestra sección sin nombre pero en la que os traemos algunos de los que pensamos son Álbumes Claves del Rock, esta semana le tocó el turno a los grandes Fugazi y su estupendísimo canto del cisne, The Argument, último trabajo de la banda publicado en el 2001. Escuchamos también algo del brillante Rock Alternativo con pinceladas de Art Rock de los norteamericanos Spoon, a través de us penúltimo trabajo hasta la fecha, They Want My Soul, publicado en el 2014. Y cerramos con otra novedad, dentro del espectro del progresivo pero también de la psicodelia y del space rock, con la colaboración del guitarrista Ángel Ontalva, de esa estupenda banda de Jazz Rock y Progresivo, los españoles October Equus, junto a esa super creativa y potente banda de space rock y psicodélico que son los rusos Vespero. Juntos, Ángel Ontalva y Vespero, firman su primera colaboración en Carta Marina, publicado este 2018.
PLAYLIST LRR#353
- ÁLBUM CLÁSICO DE ROCK STUD (Rock Progresivo, Blues Rock, Folk) Stud 1971 01. Sail On - 04:14 02. Horizon - 11:02
- NOVEDAD ROCK PROGRESIVO BIG BIG TRAIN The Second Brightest Star 2017 03. London Plane sequence - 13:14 04. The Second Brightest Star - 07:17
- ÁLBUMES CLAVES DEL ROCK FUGAZI (Punk Rock, Alternativo) Argument 2001 05. Cashout - 04:24 06. Ex-spectator - 04:19 07. Full Disclosure - 03:53
- ROCK ALTERNATIVO, ART ROCK SPOON They Want My Soul 2014 08. I Just Don't Understand - 02:37 09. Rainy Taxi - 03:58
- NOVEDAD ROCK PROGRESIVO, PSICODÉLICO, SPACE ROCK ANGEL ONTALVA & VESPERO Carta Marina 2018 10. Giant lobster between the Orkneys and the Hebrides - 06:48 11. Sea Orm - 07:35

LIBERTONIA - Emisión 12 de septiembre de 2018
Libertonia jazz 11 09 2018
LLUIS COLOMA, LAZY LESTER, BETHO IEESUS, WATERMELON SLIM, ALVIN YOUNGBLOOD HART, MORGANA KING, ARETHA FRANKLIN, DUKE ELLINGTON, TOMASZ STANKO, RANDY WESTON, AFRICAN JAZZ PIONEERS, TONY SCOTT AND THE INDONESIAN ALLSTARS, NASTY TRIO, ALBERT BOVER Y MARCO MEZQUIDA
LLUIS COLOMA, LAZY LESTER, BETHO IEESUS, WATERMELON SLIM, ALVIN YOUNGBLOOD HART, MORGANA KING, ARETHA FRANKLIN, DUKE ELLINGTON, TOMASZ STANKO, RANDY WESTON, AFRICAN JAZZ PIONEERS, TONY SCOTT AND THE INDONESIAN ALLSTARS, NASTY TRIO, ALBERT BOVER Y MARCO MEZQUIDA

CUBATA ROCK - Emisión 12 de septiembre de 2018
Cubata Rock - Especial QUEEN
Programa dedicado a la banda QUEEN , pero lo hemos llamado No al Uso- , vamos a descubrir anécdotas , escuchar versiones diferentes , algunas delicatessen y a disfrutar con los comentarios y aportaciones de nuestros invitados en directo en los estudios. Veremos a QUEEN de otra forma.
Programa dedicado a la banda QUEEN , pero lo hemos llamado No al Uso- , vamos a descubrir anécdotas , escuchar versiones diferentes , algunas delicatessen y a disfrutar con los comentarios y aportaciones de nuestros invitados en directo en los estudios. Veremos a QUEEN de otra forma.

LA MONTAÑA RUSA - Emisión 11 de septiembre de 2018
La Montaña Rusa #495. Recuerdo a Randy Weston. ¡Zas Trío! Vijay Iyer. Terumasa Hino. Koichi Matsukaze...
Abrimos este número 495 de La Montaña Rusa del Jazz con el recuerdo al gran Randy Weston que nos dejó esta semana pasada. Uno de los grandes pianistas del Jazz con una extensa e influyente trayectoria en la que la sombra musical de sus raíces africanas ha estado siempre muy patente. Escuchamos de manera íntegra, intercalado entre los otros invitados de esta Montaña Rusa, Uhuru Afrika, uno de sus estupendos trabajos, publicado éste en 1960 para Roulette Records. En nuestra sección de Jazz en Español, escuchamos uno de los últimos trabajos del contrabajista gallego Baldo Martínez, en este caso acompañado de su ¡ZAS Trío!, junto a Marcelo Peralta y Carlos Sir Charles González. Round About Armstrong es el título del nuevo álbum y como su nombre indica es una estupenda relectura de los trabajos de uno de los grandes de la Historia del Jazz. La primera Novedad de esta semana es uno de los últimos trabajos del gran Vijay Iyer, Far From Over, publicado fuera de su habitual entorno en trío, para ECM en el año 2017. También volvimos a recordar esa maravilla de recopilatorio que se llama J-Jazz: Deep Modern Jazz from Japan 1969-1984 y que ya escuchamos en nuestro programa hermano Libertad Jazzera y en el que se da buena muestra de la estupenda escena jazzística japonesa de los años 70. Volvimos también al excelente panorama jazzístico italiano de la mano del guitarrista Francesco Fiorenzani y su Silent Water, estupendo trabajo publicado este 2018. Y cerramos con uno de los discos que más nos han gustado en lo que llevamos de año, dentro del ámbito del Jazz Rock y la Fusión, el nuevo trabajo del batería Dan Weiss, el potente y brillante Starebaby, publicado este 2018.
PLAYLIST LMR#495
Abrimos este número 495 de La Montaña Rusa del Jazz con el recuerdo al gran Randy Weston que nos dejó esta semana pasada. Uno de los grandes pianistas del Jazz con una extensa e influyente trayectoria en la que la sombra musical de sus raíces africanas ha estado siempre muy patente. Escuchamos de manera íntegra, intercalado entre los otros invitados de esta Montaña Rusa, Uhuru Afrika, uno de sus estupendos trabajos, publicado éste en 1960 para Roulette Records. En nuestra sección de Jazz en Español, escuchamos uno de los últimos trabajos del contrabajista gallego Baldo Martínez, en este caso acompañado de su ¡ZAS Trío!, junto a Marcelo Peralta y Carlos Sir Charles González. Round About Armstrong es el título del nuevo álbum y como su nombre indica es una estupenda relectura de los trabajos de uno de los grandes de la Historia del Jazz. La primera Novedad de esta semana es uno de los últimos trabajos del gran Vijay Iyer, Far From Over, publicado fuera de su habitual entorno en trío, para ECM en el año 2017. También volvimos a recordar esa maravilla de recopilatorio que se llama J-Jazz: Deep Modern Jazz from Japan 1969-1984 y que ya escuchamos en nuestro programa hermano Libertad Jazzera y en el que se da buena muestra de la estupenda escena jazzística japonesa de los años 70. Volvimos también al excelente panorama jazzístico italiano de la mano del guitarrista Francesco Fiorenzani y su Silent Water, estupendo trabajo publicado este 2018. Y cerramos con uno de los discos que más nos han gustado en lo que llevamos de año, dentro del ámbito del Jazz Rock y la Fusión, el nuevo trabajo del batería Dan Weiss, el potente y brillante Starebaby, publicado este 2018.
PLAYLIST LMR#495
- CLÁSICO DE LA SEMANA RECUERDO A RANDY WESTON Uhuru Afrika 1960 01. Intro Uhuru Kwanza - 02:46 Randy Weston - piano Clark Terry - trumpet, flugelhorn Benny Bailey, Richard Williams, Freddie Hubbard - trumpet Slide Hampton, Jimmy Cleveland, Quentin Jackson - trombone Julius Watkins - French horn Gigi Gryce - alto saxophone, flute Yusef Lateef - tenor saxophone, flute, oboe Sahib Shihab - alto saxophone, baritone saxophone Budd Johnson - tenor saxophone, clarinet Jerome Richardson - baritone saxophone, piccolo Cecil Payne - baritone saxophone Les Spann - guitar, flute Kenny Burrell - guitar George Duvivier, Ron Carter - bass Max Roach, Charlie Persip - drums, percussion Wilbert Hogan - drums Candido Camero - congas Babatunde Olatunji - percussion Armando Peraza - bongos Martha Flowers, Brock Peters - vocals Tuntemeke Sanga - narrator Melba Liston - arranger
- JAZZ EN ESPAÑOL ¡ZAS! TRIO Round About Armstrong 2018 02. Someday you will be sorry - 08:07 Marcelo Peralta (C Melody Sax) Baldo Martínez (contrabajo) Carlos “Sir Charles” González (batería) 03. Struttin' with some Barbacue - 06:43 Marcelo Peralta (C Melody Sax) Baldo Martínez (contrabajo) Carlos “Sir Charles” González (batería)
- CLÁSICO DE LA SEMANA RECUERDO A RANDY WESTON Uhuru Afrika 1960 04. Uhuru Kwanza - 05:55 Randy Weston - piano Clark Terry - trumpet, flugelhorn Benny Bailey, Richard Williams, Freddie Hubbard - trumpet Slide Hampton, Jimmy Cleveland, Quentin Jackson - trombone Julius Watkins - French horn Gigi Gryce - alto saxophone, flute Yusef Lateef - tenor saxophone, flute, oboe Sahib Shihab - alto saxophone, baritone saxophone Budd Johnson - tenor saxophone, clarinet Jerome Richardson - baritone saxophone, piccolo Cecil Payne - baritone saxophone Les Spann - guitar, flute Kenny Burrell - guitar George Duvivier, Ron Carter - bass Max Roach, Charlie Persip - drums, percussion Wilbert Hogan - drums Candido Camero - congas Babatunde Olatunji - percussion Armando Peraza - bongos Martha Flowers, Brock Peters - vocals Tuntemeke Sanga - narrator Melba Liston - arranger
- NOVEDADES JAZZ VIJAY IYER Far From Over 2017 05. Poles - 07:49 Vijay Iyer: piano, Fender Rhodes Graham Haynes: cornet, flugelhorn, electronics Steve Lehman: alto saxophone Mark Shim: tenor saxophone Stephan Crump: double-bass Tyshawn Sorey: drums 06. Far From Over - 06:15 Vijay Iyer: piano, Fender Rhodes Graham Haynes: cornet, flugelhorn, electronics Steve Lehman: alto saxophone Mark Shim: tenor saxophone Stephan Crump: double-bass Tyshawn Sorey: drums
- CLÁSICO DE LA SEMANA RECUERDO A RANDY WESTON Uhuru Afrika 1960 07. African Lady - 08:46 Randy Weston - piano Clark Terry - trumpet, flugelhorn Benny Bailey, Richard Williams, Freddie Hubbard - trumpet Slide Hampton, Jimmy Cleveland, Quentin Jackson - trombone Julius Watkins - French horn Gigi Gryce - alto saxophone, flute Yusef Lateef - tenor saxophone, flute, oboe Sahib Shihab - alto saxophone, baritone saxophone Budd Johnson - tenor saxophone, clarinet Jerome Richardson - baritone saxophone, piccolo Cecil Payne - baritone saxophone Les Spann - guitar, flute Kenny Burrell - guitar George Duvivier, Ron Carter - bass Max Roach, Charlie Persip - drums, percussion Wilbert Hogan - drums Candido Camero - congas Babatunde Olatunji - percussion Armando Peraza - bongos Martha Flowers, Brock Peters - vocals Tuntemeke Sanga - narrator Melba Liston - arranger
- VARIOS J-Jazz: Deep Modern Jazz from Japan 1969-1984 2018 08. Ode to Workman - 15:19 TERUMASA HINO Terumasa Hino meets Reggie Workman 09. Earth Mother - 11:22 KOICHI MATSUKAZE TRIO
- NOVEDADES JAZZ CONTEMPORÁNEO FRANCESCO FIORENZANI Silent Water 2018 10. Redwood Tree - 07:45 Francesco Fiorenzani guitar Achille Succi alto sax, bass clarinet Luca Sguera piano, keyboards Francesco Ponticelli duoble bass Bernardo Guerra drums Camilla Battaglia voice on #6 11. A Son Never Forgets - 06:33 Francesco Fiorenzani guitar Achille Succi alto sax, bass clarinet Luca Sguera piano, keyboards Francesco Ponticelli duoble bass Bernardo Guerra drums Camilla Battaglia voice on #6
- CLÁSICO DE LA SEMANA RECUERDO A RANDY WESTON Uhuru Afrika 1960 12. Bantu - 08:24 Randy Weston - piano Clark Terry - trumpet, flugelhorn Benny Bailey, Richard Williams, Freddie Hubbard - trumpet Slide Hampton, Jimmy Cleveland, Quentin Jackson - trombone Julius Watkins - French horn Gigi Gryce - alto saxophone, flute Yusef Lateef - tenor saxophone, flute, oboe Sahib Shihab - alto saxophone, baritone saxophone Budd Johnson - tenor saxophone, clarinet Jerome Richardson - baritone saxophone, piccolo Cecil Payne - baritone saxophone Les Spann - guitar, flute Kenny Burrell - guitar George Duvivier, Ron Carter - bass Max Roach, Charlie Persip - drums, percussion Wilbert Hogan - drums Candido Camero - congas Babatunde Olatunji - percussion Armando Peraza - bongos Martha Flowers, Brock Peters - vocals Tuntemeke Sanga - narrator Melba Liston - arranger
- NOVEDADES JAZZ ROCK FUSION DAN WEISS Starebaby 2018 13. Cry Box - 06:20 Dan Weiss (drums, compositions) Ben Monder (guitars) Trevor Dunn (electric bass) Craig Taborn (keyboards, piano) Matt Mitchell (keyboards, piano) 14. Depredation - 05:32 Dan Weiss (drums, compositions) Ben Monder (guitars) Trevor Dunn (electric bass) Craig Taborn (keyboards, piano) Matt Mitchell (keyboards, piano)
- CLÁSICO DE LA SEMANA RECUERDO A RANDY WESTON Uhuru Afrika 1960 15. Kucheza Blues - 08:07 Randy Weston - piano Clark Terry - trumpet, flugelhorn Benny Bailey, Richard Williams, Freddie Hubbard - trumpet Slide Hampton, Jimmy Cleveland, Quentin Jackson - trombone Julius Watkins - French horn Gigi Gryce - alto saxophone, flute Yusef Lateef - tenor saxophone, flute, oboe Sahib Shihab - alto saxophone, baritone saxophone Budd Johnson - tenor saxophone, clarinet Jerome Richardson - baritone saxophone, piccolo Cecil Payne - baritone saxophone Les Spann - guitar, flute Kenny Burrell - guitar George Duvivier, Ron Carter - bass Max Roach, Charlie Persip - drums, percussion Wilbert Hogan - drums Candido Camero - congas Babatunde Olatunji - percussion Armando Peraza - bongos Martha Flowers, Brock Peters - vocals Tuntemeke Sanga - narrator Melba Liston - arranger

EL MAR DE LOS METALES - Emisión 10 de septiembre de 2018
Programa 591
Ángel Ontalva VS. Priot Duo - Blue Stone Waves (2018) - Definitely
Ángel Ontalva VS. Priot Duo - Blue Stone Waves (2018) - Satellites
Angel Ontalva y Vespero - Sea Orm Liventure (2018) - Mirskonca
Purple Vellocet - Purple Vellocet (2017) - Acid temple
Time Lost - VII Stages of Grief and Loss (2018) - Stage II - Denial
Nueve Tuercas - A la sombra del arbol (2018) - No es un sueño
Mamvth - Mamvth (2016) - Fire
Bublebbones - The Howl (2018) - Broken star
Judith Mateo - Rock is My Life (2016) - Rock is my life
Iovis - RevoluCiklon (2018) - La sexta estinción
The Third Grade - Of fire and ashes PT 1 (2017) - Changes
The Third Grade - Deeper, Darker (2016) - Snowfall
The Third Grade - Orion (2014) - The garden of the whispers
Ángel Ontalva VS. Priot Duo - Blue Stone Waves (2018) - Definitely
Ángel Ontalva VS. Priot Duo - Blue Stone Waves (2018) - Satellites
Angel Ontalva y Vespero - Sea Orm Liventure (2018) - Mirskonca
Purple Vellocet - Purple Vellocet (2017) - Acid temple
Time Lost - VII Stages of Grief and Loss (2018) - Stage II - Denial
Nueve Tuercas - A la sombra del arbol (2018) - No es un sueño
Mamvth - Mamvth (2016) - Fire
Bublebbones - The Howl (2018) - Broken star
Judith Mateo - Rock is My Life (2016) - Rock is my life
Iovis - RevoluCiklon (2018) - La sexta estinción
The Third Grade - Of fire and ashes PT 1 (2017) - Changes
The Third Grade - Deeper, Darker (2016) - Snowfall
The Third Grade - Orion (2014) - The garden of the whispers

LIBERTONIA - Emisión 10 de septiembre de 2018
Libertonia rock 09 09 2018
ALCATRAZ, CONFEDERATE RAILROAD, DAVID BOWIE, IVORY, MAD RIVER, DEVON ALLMAN, DUANE BETTS, ALLMAN BROTHERS BAND, STRAWBERRY ALARM CLOCK, PEP LAGUARDA Y TAPINERIA, CARAVAN, SOFT MACHINE, JULY, CEYLEIB PEOPLE, THIRD EAR BAND
ALCATRAZ, CONFEDERATE RAILROAD, DAVID BOWIE, IVORY, MAD RIVER, DEVON ALLMAN, DUANE BETTS, ALLMAN BROTHERS BAND, STRAWBERRY ALARM CLOCK, PEP LAGUARDA Y TAPINERIA, CARAVAN, SOFT MACHINE, JULY, CEYLEIB PEOPLE, THIRD EAR BAND

SUBTERRANEA - Emisión 7 de septiembre de 2018
Subterranea 7xB04 - Subterranea Suites VII
Última de nuestras entregas especiales veraniegas de este 2018. 8 nuevas suites seleccionadas por los miembros del equipo de Subterranea para que sigáis disfrutando de buena música sin parar en nuestro camino hacia la nueva temporada. Preparad vuestros oidos, que mirad lo que os traemos: Anima Mundi, Caravan, IQ, Jon & Vangelis, Millenium, Pendragon, Soft Machine y Stephen Caudel. El equipo de Subterranea os da las gracias por habernos seguido durante este periodo estival, esperemos hayáis disfrutado de nuestra selección de suites, esperamos vuestras opiniones para preparar nuevas ediciones de esta especie de spin-off llamada "suiterranea". David Pintos, Ricardo Hernández, Juan Francisco Díaz e Ignacio Carlos Romeo os deseamos un feliz fin de verano y os emplazamos para dentro de un par de semanas, en la segunda quincena de septiembre, en que volveremos para inaugurar la 8ª temporada, con muchas novedades, mucha ilusión y, lo más importante, nuevas incorporaciones al equipo.¡Hasta pronto!
Última de nuestras entregas especiales veraniegas de este 2018. 8 nuevas suites seleccionadas por los miembros del equipo de Subterranea para que sigáis disfrutando de buena música sin parar en nuestro camino hacia la nueva temporada. Preparad vuestros oidos, que mirad lo que os traemos: Anima Mundi, Caravan, IQ, Jon & Vangelis, Millenium, Pendragon, Soft Machine y Stephen Caudel. El equipo de Subterranea os da las gracias por habernos seguido durante este periodo estival, esperemos hayáis disfrutado de nuestra selección de suites, esperamos vuestras opiniones para preparar nuevas ediciones de esta especie de spin-off llamada "suiterranea". David Pintos, Ricardo Hernández, Juan Francisco Díaz e Ignacio Carlos Romeo os deseamos un feliz fin de verano y os emplazamos para dentro de un par de semanas, en la segunda quincena de septiembre, en que volveremos para inaugurar la 8ª temporada, con muchas novedades, mucha ilusión y, lo más importante, nuevas incorporaciones al equipo.¡Hasta pronto!

ROCKTOPIA 7 de septiembre de 2018
ROCKTOPIA - Especial Instrumentales 2017/18 (II)
Continúa la temporada de asueto en el programa, y con ella nuestra serie de especiales ya clásica de cada año en el periodo que existe desde la finalización de una temporada y el comienzo de la siguiente. Especiales monográficos dedicados a recopilar instantes de la temporada que ha tocado a su fin, los cuales se conciben de acuerdo a conceptos como la música instrumental. Hace unas semanas sonaba en Rocktopia la primera parte de la serie de dos programas que vamos a dedicar a la música instrumental, y hoy vamos con esa segunda parte de música sin palabras...
Continúa la temporada de asueto en el programa, y con ella nuestra serie de especiales ya clásica de cada año en el periodo que existe desde la finalización de una temporada y el comienzo de la siguiente. Especiales monográficos dedicados a recopilar instantes de la temporada que ha tocado a su fin, los cuales se conciben de acuerdo a conceptos como la música instrumental. Hace unas semanas sonaba en Rocktopia la primera parte de la serie de dos programas que vamos a dedicar a la música instrumental, y hoy vamos con esa segunda parte de música sin palabras...

CALMARIA - Emisión 6 de septiembre de 2018
LA RULETA RUSA - Emisión 5 de septiembre de 2018
La Ruleta Rusa #352. Stone The Crows. Radiohead Riverside. Free. IQ.
Seguimos acercándonos a una nueva temporada en La Ruleta Rusa Radio Rock y nosotros no bajamos el ritmo. Abrimos con nuestro Álbum Clásico de Rock que esta semana es Teenage Licks, tercer trabajo de los escoceses Stone the Crows, publicado en 1971. En las Novedades, os trajimos este concierto del año pasado de los Radiohead extraído de una emisión FM y que suena bastante bien. En concreto es el directo de la banda de Tom York y compañía en el Northside Festival, en Dinamarca, el 11 de Junio. Seguimos con algo de progresivo contemporáneo de la mano de los polacos Riverside, a los que escuchamos hace bien poco en el programa pero esta vez queríamos compartir el que consideramos que es su mejor trabajo, publicado en el 2005, el tercer álbum de la banda se llamó Second Life Syndrome, una joyica. En esa sección en la que pretendemos acercaros algunos de los que consideramos Álbumes Claves de la Historia del Rock, hoy le toca el turno a los grandes Free de Paul Rodgers, Paul Kossoff y compañía. Difícil elegir uno de los trabajos de los Free pero esta vez nos hemos inclinado por el más tranquilo Highway, publicado en 1969, después del potentísimo éxito de la banda con su anterior álbum Fire and Water y su brutal concierto en el Festival de la Isla de Wight. Y cerramos con más progresivo contemporáneo con los IQ, una banda británica fundada en 1981, con una extensa trayectoria, algo irregular y que en los últimos trabajos parece remontar el vuelo. Escuchamos The Road of Bones, uno de sus mejores trabajos sin duda, publicado en el 2014.
PLAYLIST LRR#352
Seguimos acercándonos a una nueva temporada en La Ruleta Rusa Radio Rock y nosotros no bajamos el ritmo. Abrimos con nuestro Álbum Clásico de Rock que esta semana es Teenage Licks, tercer trabajo de los escoceses Stone the Crows, publicado en 1971. En las Novedades, os trajimos este concierto del año pasado de los Radiohead extraído de una emisión FM y que suena bastante bien. En concreto es el directo de la banda de Tom York y compañía en el Northside Festival, en Dinamarca, el 11 de Junio. Seguimos con algo de progresivo contemporáneo de la mano de los polacos Riverside, a los que escuchamos hace bien poco en el programa pero esta vez queríamos compartir el que consideramos que es su mejor trabajo, publicado en el 2005, el tercer álbum de la banda se llamó Second Life Syndrome, una joyica. En esa sección en la que pretendemos acercaros algunos de los que consideramos Álbumes Claves de la Historia del Rock, hoy le toca el turno a los grandes Free de Paul Rodgers, Paul Kossoff y compañía. Difícil elegir uno de los trabajos de los Free pero esta vez nos hemos inclinado por el más tranquilo Highway, publicado en 1969, después del potentísimo éxito de la banda con su anterior álbum Fire and Water y su brutal concierto en el Festival de la Isla de Wight. Y cerramos con más progresivo contemporáneo con los IQ, una banda británica fundada en 1981, con una extensa trayectoria, algo irregular y que en los últimos trabajos parece remontar el vuelo. Escuchamos The Road of Bones, uno de sus mejores trabajos sin duda, publicado en el 2014.
PLAYLIST LRR#352
- ÁLBUM CLÁSICO DE ROCK STONE THE CROWS (Blues Rock) Teenage Licks 1971 01. One Five Eight - 06:27 02. Seven Lakes - 03:03
- NOVEDADES ROCK RADIOHEAD Northside Festival, Denmark 2017 03. Daydreaming - 05:50 04. Myxomatosis - 04:06 05. Weird Fishes/Arpeggi - 05:55
- ROCK PROGRESIVO CONTEMPORÁNEO RIVERSIDE Second Life Syndrome 2005 06. Artificial Smile - 05:27 07. Volte - Face - 08:40 -------------------------------------------------- ÁLBUMES CLAVES DEL ROCK FREE Highway 1969 08. The Stealer - 03:17 09. Be My Friend - 05:49
- ROCK PROGRESIVO CONTEMPORÁNEO IQ The Road of Bones 2014 10. Constellations - 12:24 11. Ten Million Demons - 06:10

MÚSICA DIFÍCIL - Emisión 4 de septiembre de 2018
PLAYLIST MÚSICA DIFÍCIL 4 SEPTIEMBRE 2018
- TREVOR WATTS: Solarsonic (World Sonic, HI4HEAD, 2006)
- nuBOX featuring DJ Illvibe: Fât Frumos (Next Twist, ENJA, 2007)
- JEAN-BRICE GODET: No Logo (Lignes De Crêtes, Clean Feed, 2017)
- IF, BWANA – MARTA SAINZ: Sable 2 –extracto (Sable, Pogus Productions, 2016)
- WADE MATTHEWS – ABDUL MOÎMEME: Tejo / Cais do Sodré (Creative Sources Recordings, 2017)
- MIGUEL A. GARCÍA – ALFREDO COSTA MONTEIRO: Ate Gena I – extracto (Ate Gena, Geräuschemanufaktur, 2016)
- PIERCE WARNECKE: Recursive Sedimentation of Thoughts (Memory Fragments, Room40, 2016)
- TREVOR WATTS: Solarsonic (World Sonic, HI4HEAD, 2006)
- nuBOX featuring DJ Illvibe: Fât Frumos (Next Twist, ENJA, 2007)
- JEAN-BRICE GODET: No Logo (Lignes De Crêtes, Clean Feed, 2017)
- IF, BWANA – MARTA SAINZ: Sable 2 –extracto (Sable, Pogus Productions, 2016)
- WADE MATTHEWS – ABDUL MOÎMEME: Tejo / Cais do Sodré (Creative Sources Recordings, 2017)
- MIGUEL A. GARCÍA – ALFREDO COSTA MONTEIRO: Ate Gena I – extracto (Ate Gena, Geräuschemanufaktur, 2016)
- PIERCE WARNECKE: Recursive Sedimentation of Thoughts (Memory Fragments, Room40, 2016)

CUBATA ROCK - Emisión 4 de septiembre de 2018
Cubata Rock - Estrenando temporada y lo nuevo de PINEAPPLE THIEF
Inauguramos la nueva temporada 2018-2019 con algunos cambios que explicamos durante el programa. Tenemos nuestra novedad estrella que en esta ocasión es lo nuevo de los THE PINEAPPLE THIEF , los estrenos a descubrir y claro, no pueden faltar Las Historias Diferentes del segundo bloque.
Inauguramos la nueva temporada 2018-2019 con algunos cambios que explicamos durante el programa. Tenemos nuestra novedad estrella que en esta ocasión es lo nuevo de los THE PINEAPPLE THIEF , los estrenos a descubrir y claro, no pueden faltar Las Historias Diferentes del segundo bloque.

LIBERTONIA - Emisión 4 de septiembre de 2018
JON HISEMAN JAZZ parte 2
NEW JAZZ ORCHESTRA, MIKE TAYLOR, PETER LEMER, GRAHAM BOND, JACK BRUCE, SURMAN BRUCE HISEMAN, ET CETERA, NEIL ARDLEY, BARBARA THOMPSON AND ROD ARGENT
NEW JAZZ ORCHESTRA, MIKE TAYLOR, PETER LEMER, GRAHAM BOND, JACK BRUCE, SURMAN BRUCE HISEMAN, ET CETERA, NEIL ARDLEY, BARBARA THOMPSON AND ROD ARGENT

LA MONTAÑA RUSA - Emisión 3 de septiembre de 2018
La Montaña Rusa #494. Ornette Coleman. Gabacho Maroc. Olivier Bogé. Chip Wickham. Stuart McCallum & Mike Walker...
Abrimos otra semana más de buen jazz clásico y contemporáneo en La Montaña Rusa con nuestro Clásico de la semana. Esta vez se trata de esta estupenda caja que ha sido publicada este 2018 bajo el nombre de The Atlantic Years y que viene firmada por el gran Ornette Coleman. Estupendo set que reúne probablemente los álbumes más influyentes del músico, grabado en un período de 22 meses que fue desde 1959 a 1961. En la sección de Jazz en Español, escuchamos el nuevo trabajo de GabachoMaroc, titulado Tawassol y publicado a finales del 2017, en donde se reúne toda esa maravillosa mixtura mediterránea y africana que contiene la música de la banda. Comenzamos el repaso de las Novedades Jazz, con el nuevo trabajo del músico parisino Olivier Bogé, el estupendo y relajante When Ghosts Were Young, publicado a finales de 2017. De la mano del flautista y saxofonista norteamericano afincado en Madrid desde hace años, Chip Wickham, escuchamos su nuevo trabajo, Shamal Wind publicado este 2018, que reúne todas las influencias musicales y espirituales que han definido la larga trayectoria de este estupendo músico. También presentamos el nuevo trabajo de los guitarristas británicos, Stuart McCallum y Mike Walker, The Space Between, publicado en el 2016 y que nos recuerda mucho al trabajo de Ralph Towner con los Oregon y a algunos trabajos de Bill Frisell. Y cerramos con el estupendo Nu Jazz del pianista Nik Bärtsch y su proyecto Ronin, a través de su nuevo trabajo, apabullante Awase, publicado este 2018 para ECM.
PLAYLIST LMR#494
Abrimos otra semana más de buen jazz clásico y contemporáneo en La Montaña Rusa con nuestro Clásico de la semana. Esta vez se trata de esta estupenda caja que ha sido publicada este 2018 bajo el nombre de The Atlantic Years y que viene firmada por el gran Ornette Coleman. Estupendo set que reúne probablemente los álbumes más influyentes del músico, grabado en un período de 22 meses que fue desde 1959 a 1961. En la sección de Jazz en Español, escuchamos el nuevo trabajo de GabachoMaroc, titulado Tawassol y publicado a finales del 2017, en donde se reúne toda esa maravillosa mixtura mediterránea y africana que contiene la música de la banda. Comenzamos el repaso de las Novedades Jazz, con el nuevo trabajo del músico parisino Olivier Bogé, el estupendo y relajante When Ghosts Were Young, publicado a finales de 2017. De la mano del flautista y saxofonista norteamericano afincado en Madrid desde hace años, Chip Wickham, escuchamos su nuevo trabajo, Shamal Wind publicado este 2018, que reúne todas las influencias musicales y espirituales que han definido la larga trayectoria de este estupendo músico. También presentamos el nuevo trabajo de los guitarristas británicos, Stuart McCallum y Mike Walker, The Space Between, publicado en el 2016 y que nos recuerda mucho al trabajo de Ralph Towner con los Oregon y a algunos trabajos de Bill Frisell. Y cerramos con el estupendo Nu Jazz del pianista Nik Bärtsch y su proyecto Ronin, a través de su nuevo trabajo, apabullante Awase, publicado este 2018 para ECM.
PLAYLIST LMR#494
- CLÁSICO DE LA SEMANA ORNETTE COLEMAN The Atlantic Years 2018 01. Una Muy Bonita - 06:02 De Change of the Century, 1960 Ornette Coleman — saxofón alto Don Cherry — trompeta pocket Charlie Haden — contrabajo Billy Higgins — batería
- JAZZ EN ESPAÑOL GABACHOMAROC Tawassol 2017 02. Mamariou - 04:46 Hamid Moumen – Chant, guembri Aziz Fayet – Chant, oud, percussions Frédéric Faure – Percussions africaines, n’goni, chœurs Illyes Ferfera – Saxophone ténor, chœurs Pierre Cherbero – Claviers, chœurs Eric Oxandaburu – Basse Vincent Thomas – Batterie 03. Amara Moussaoui - 04:27 Hamid Moumen – Chant, guembri Aziz Fayet – Chant, oud, percussions Frédéric Faure – Percussions africaines, n’goni, chœurs Illyes Ferfera – Saxophone ténor, chœurs Pierre Cherbero – Claviers, chœurs Eric Oxandaburu – Basse Vincent Thomas – Batterie
- NOVEDAD JAZZ CONTEMPORÁNEO OLIVIER BOGÉ When Ghosts Were Young 2017 04. Rain’s Feathers - 02:55 Olivier Bogé: guitare acoustique, saxophone alto, voix, piano (sur 3 & 5), Fender Rhodes & synthétiseurs Pierre Perchaud: guitare électrique Tony Paeleman: piano Nicolas Moreaux: contrebasse Karl Jannuska: batterie 05. Dreamers - 03:57 Olivier Bogé: guitare acoustique, saxophone alto, voix, piano (sur 3 & 5), Fender Rhodes & synthétiseurs Pierre Perchaud: guitare électrique Tony Paeleman: piano Nicolas Moreaux: contrebasse Karl Jannuska: batterie
- NOVEDADES SOUL JAZZ, FUNK, NU JAZZ CHIP WICKHAM Shamal Wind 2018 06. Snake Eyes - 06:30 Chip Wickham: flute, alto flute & baritone saxophone Ton Risco: vibraphone Phil Wilkinson: piano David Salvador: double bass Antonio Alvarez Pax: drums David el Indio: congas, bongos, bell and percussion 07. The Mirage (Featuring Matthew Halsall) - 08:28 Chip Wickham: flute, alto flute & baritone saxophone Ton Risco: vibraphone Phil Wilkinson: piano David Salvador: double bass Antonio Alvarez Pax: drums David el Indio: congas, bongos, bell and percussion Matthew Halsall: trumpet on The Mirage
- NOVEDADES JAZZ FUSION STUART McCALLUM & MIKE WALKER The Space Between 2016 08. And Finally - 05:26 Stuart McCallum: acoustic guitar, electronics Mike Walker: electric guitar 09. The Space Between - 06:08 Stuart McCallum: acoustic guitar, electronics Mike Walker: electric guitar
- NOVEDADES NU JAZZ ECM NIK BÄRTSCH'S RONIN Awase 2018 10. Modul 58 - 18:19 Nik Bärtsch: piano Sha: bass clarinet, alto saxophone Thomy Jordi: bass Kasper Rast: drums. 11. Modul 36 - 13:37 Nik Bärtsch: piano Sha: bass clarinet, alto saxophone Thomy Jordi: bass Kasper Rast: drums.
- CLÁSICO DE LA SEMANA ORNETTE COLEMAN The Atlantic Years 2018 12. I Heard It Over The Radio - 06:23 De las sesiones de grabación de Change of the Century, 1960 Ornette Coleman — saxofón alto Don Cherry — trompeta pocket Charlie Haden — contrabajo Billy Higgins — batería

Suscribirse a:
Entradas (Atom)